top of page
Buscar

Eres deportista? abusado con el desgaste de la rodilla

  • Foto del escritor: Grupo Quantum Mx
    Grupo Quantum Mx
  • 17 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

El desgaste de rodilla es una enfermedad degenerativa llamada artrosis, es producida por el desgaste del cartílago, un tejido que hace de amortiguador protegiendo los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación, originando dolor, rigidez e incapacidad funcional.

La artrosis produce una erosión del cartílago que provoca a su vez la alteración del cartílago del hueso opuesto por lo que comienza a sufrir el mismo proceso. Así, llega un momento en que los cartílagos pueden llegar a desaparecer y se produce el dolor. Aún sin llegar a esta situación y a medida que desaparece el cartílago, el hueso reacciona y crece por los lados (osteofitos), produciendo la deformación de la articulación.

Existen varias etapas de la artrosis:

- Pérdida de elasticidad: El cartílago pierde elasticidad y aumenta el riesgo de lesión. - Modificación ósea: El desgaste produce cambios en el hueso. El hueso puede ensancharse, pueden aparecer quistes en el cartílago y crecimientos óseos (espolones y osteofitos). - Desprendimiento: Algunos trozos de hueso flotan por la articulación. - Rotura del cartílago e inflamación: El revestimiento de la articulación (membrana sinovial) se inflama debido a la rotura del cartílago causando citoquinas inflamatorias y enzimas, que dañan el cartílago. Podemos diferenciar dos tipos de artrosis de rodilla: La primaria que se asocia al envejecimiento de la articulación y la secundaria que se asocia a una lesión o causa externa. ¿Cuáles son las causas de la artrosis de rodilla?

La causa de la artrosis primaria es el envejecimiento de la articulación aunque no hay una causa aparente que produzca este tipo de degeneración. Si la artrosis es de tipo secundario podemos asociarle una serie de factores de riesgo:

- Edad - Obesidad: Las rodillas soportan la mayor parte del peso de nuestro cuerpo, cuanto más pesemos más hacemos sufrir a la articulación. Por cada kilo que añadimos a nuestro cuerpo se agregan 3 kilos de presión en las rodillas y seis veces más en la cadera. - Lesión anterior o sobreuso: Los atletas y profesionales que requieren de movimientos repetitivos a lo largo de su jornada laboral son más propensos a sufrir la artrosis de rodilla, por ejemplo los trabajadores de jardinería y los atletas. - Hereditario: Las alteraciones hereditarias de los huesos afectan a la forma y estabilidad de las articulaciones, tener los huesos desplazados o que no encajen bien pueden ser factores de riesgo para la aparición de la artrosis de rodilla. - Debilidad muscular: Si ejercitamos la musculatura de la rodilla es posible reducir el riesgo de artrosis. - Otras enfermedades: Enfermedades de exceso de hierro, exceso de hormona del crecimiento y otros tipos de artritis reumatoide pueden aumentar el riesgo de aparición de la artrosis de rodilla.

¿Cuáles son los síntomas de la artrosis de rodilla?

El síntoma más común de la artrosis de rodilla es el dolor en la articulación. La rodilla puede presentar calor, hinchazón e incluso escucharse un leve crujir. En casos de artrosis severa, donde se desgasta totalmente el cartílago se produce fricción en los huesos que se traduce en dolor incluso estando en reposo. Dependiendo del grado de artrosis y del paciente es posible que se produzca deformidad en las rodillas e incluso cojera.

 
 
 

Comments


Más vistos
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recientes
Archivo
Buscar por Tags
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

AGENDA TU CITA

044 55 4880 7852

Leonardo Vazquez

 

Síguenos
  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page