top of page
Buscar

5 Cosas que quizás no sabías acerca de tu columna vertebral

  • Foto del escritor: Grupo Quantum Mx
    Grupo Quantum Mx
  • 21 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

En esta ocación te queremos compartir algunos datos que a lo mejor desconoces acerca de la columna vertebral. Lo primero que des saber es que la columna vertebral es que es un soporte estructural que rodea y protege la médula espinal y se compone de una serie de huesos a los que se les conoce como vértebras, las cuales están apiladas una sobre otra. En este sentido, existen cuatro regiones de la columna vertebral que son muy importantes:

  • La región cervical (el cuello)

  • La región torácica (el pecho / tronco)

  • La región lumbar (la espalda baja)

  • La región sacra (la pelvis)

1. La columna cervical está formada por siete vértebras cervicales

Su función principal es para soportar el peso de la cabeza que es de aproximadamente 10-4 a 5 kilos. También es importante decir que columna cervical tiene el mayor rango de movimiento, lo cual se debe en parte a dos vértebras especiales que se mueven con el cráneo. Una de las características más comunes de las vértebras cervicales es que se trata de las vertebras más pequeñas de toda la columna vertebral. La primera de estas vertebras cervicales es conocida como “Atlas” y es significativamente diferente a las otras vértebras

Son vertebras similares a la forma de un anillo con dos grandes protuberancias en los lados para soportar precisamente el peso de la cabeza. La segunda vértebra cervical se llama “Eje”, la cual es una vertebra única en su tipo ya que tiene una protuberancia en forma de clavija que se ajusta dentro del anillo del atlas. La curva del cuello se describe como una lordosis o curva lordótica, y se ve como una “C” en sentido inverso.

2. La función principal de la columna torácica es proteger los órganos del pecho

Particularmente el corazón y los pulmones. En este caso se identifican 12 vértebras torácicas con una nervadura unida a cada lado que permite crear una jaula torácica, la que a su vez protege los órganos internos del pecho. En este caso la columna torácica tiene una cifosis normal o curva de “C”, además que es menos móvil que la columna cervical y lumbar debido precisamente a la caja torácica.

3. La columna lumbar tiene cinco vértebras lumbares, que son los más grandes de todas las vértebras que forman la columna vertebral.

Estas vértebras también están alineadas en forma de una “C” inversa como en el caso de la columna cervical, por lo que se crea una lordosis lumbar normal. Las cinca vertebras lumbares son la parte que soporta el peso de la columna, además de que son las vertebras más grandes de diámetro en comparación con las vertebras torácicas y vertebras cervicales. Estas vertebras se sientan encima del sacro, el cual está formado por cinco vértebras fusionadas en una única vertebra solida. Por lo general no existen espacios de discos identificables entre los segmentos sacros y al final de la columna vertebral se encuentra el cóccix.

4. La mayoría de las personas tienen 33 vértebras en total

Sin embargo no es extraño que existan personas con 32 o 34 vertebras. Estas variaciones se localizan usualmente en la zona lumbar o sacra.

5. En la columna vertebral se encuentran más de 120 músculos

Así como 100 articulaciones y aproximadamente 220 ligamentos individuales. Estos ligamentos son muy importantes ya que son los que mantienen interconectadas las vertebras, que a su vez mantienen en su posición a la columna vertebral, además de que brindan protección a los nervios dentro de la médula espinal

 
 
 

Comments


Más vistos
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recientes
Archivo
Buscar por Tags
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

AGENDA TU CITA

044 55 4880 7852

Leonardo Vazquez

 

Síguenos
  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page